Las organizaciones del sector aeronáutico impulsan en la cadena de suministro el compromiso con la fiabilidad, seguridad, desempeño en la entrega y cumplimiento o superación de los requisitos exigidos. Para su logro, cuentan con exigentes procesos de homologación de sus proveedores.
Las organizaciones industriales implementan continuamente iniciativas encaminadas a mejorar la calidad de toda su cadena de suministro. Dentro de este amplio abanico de iniciativas que las organizaciones proponen a sus proveedores, se contempla desde la aplicación de unas buenas prácticas sectoriales o unas buenas prácticas basadas en especificaciones técnicas de la propia organización ó incluso, la implantación eficaz de Sistemas de gestión de calidad más exigentes. Sectores industriales como por ejemplo, la automoción, la alimentación o el aeronáutico son un claro ejemplo de impulso de la mejora continua en la gestión de toda la cadena de suministro.
Centrándonos en las exigencias del sector aeronáutico, las organizaciones de aviación, espacio y defensa trasladan habitualmente a sus proveedores la necesidad de mejorar los productos y/o servicios, en toda su cadena de valor. Como garantía de cumplimiento con las necesidades de la organización hacia su cadena de valor, la industria aeronáutica se basa habitualmente en el cumplimiento por parte de los proveedores con las obligaciones de la norma UNE-EN 9100:2018 Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos para las organizaciones de aviación, espaciales y de defensa. Por ello, la correcta implantación de un Sistema de gestión de calidad basado en la norma UNE-EN 9100:2018 y su posterior certificación por entidad acreditada se establece como uno de los criterios para homologar a los proveedores del sector.
Entre la tipología de proveedores del sector aeronáutico podemos contemplar diversidad de actividades, tanto en pymes como en grandes empresas. Por ejemplo: empresas del sector del metal (fábricas de mecanizado de piezas y/o útiles), diversidad de proveedores que la organización del sector aeronáutico utiliza como proceso externalizado (para acabado de piezas, fase inicial o intermedia del producto, etc.), ingenierías que diseñan bajo especificaciones del cliente del sector, servicios/proyectos de TICs con alta integración en el producto final de la organización del sector aeronáutico, etc.
Respecto a la parte técnica de los requisitos de la norma UNE-EN 9100:2018, como introducción general se puede comentar que la norma comprende las obligaciones de la norma UNE-EN ISO 9001:2015 Sistemas de gestión de calidad y otras obligaciones más específicas propias del sector aeronáutico. Ambas normas son perfectamente integrables, ya que comparten una estructura común, debido a que ambas mantienen la estructura de alto nivel (con los 10 apartados generales):
Norma UNE-EN 9100 = Norma ISO 9001 + requisitos aeroespaciales
En cuanto a cuestiones técnicas más específicas de la norma UNE-EN 9100:2018 que la convierten en una norma que atiende con mayor detalle las necesidades adicionales en gestión de las organizaciones del sector aeronáutico, se pueden destacar las siguientes:
- Mayor gestión de la seguridad del producto durante todo su ciclo de vida.
- Controles adicionales ante la prevención del uso de piezas falsificadas o sospechosas de serlo.
- Gestión de los riesgos desde un punto de vista más operacional en todo el ciclo de vida del producto.
- Mayor control de equipos, herramientas y programas informáticos, así como de los requisitos en su validación y almacenamiento.
- Validación y control de los procesos y requisitos considerados “especiales”, debido a que suponen mayor riesgo de “no lograrse”.
- FOD (Foreign Object Damage): gestión y control de los objetos perdidos o abandonados que representan potenciales riesgos de causar graves daños materiales y/o humanos, debido a su posible repercusión en el producto.
- Mayor verificación en el proceso de producción, mediante la gestión de la configuración en todo el ciclo de vida del producto, controlando más la identidad del producto y la trazabilidad a los requisitos, incluyendo el control de los cambios.
- Nivel de exigencia y detalle respecto al proceso de selección, homologación y seguimiento del desempeño de la cadena de suministro, así como del control de la distribución documental hacia la misma.
- Mejor identificación y mayor control de los elementos críticos en diferentes fases (diseño, procesos subcontratados, etc.).
- FAI (First Article Inspection): utilización de elementos representativos de la primera producción para verificar el cumplimiento de los requisitos del proceso productivo.
- KPIs específicos del sector aeronáutico. Ej: OTD (On Time Delivery).
- Mayor hincapié en la mejora de la satisfacción del cliente, mediante planes de mejora.
Tras este resumen, podemos concluir que el cumplimiento con los requisitos de la norma UNE-EN 9100:2018 por la cadena de suministro, impulsado por las organizaciones del sector aeronáutico, contempla un proceso de homologación completo y exigente de sus proveedores.
Joseba Urraza Intxausti, es Gerente de Consultoría en Zona Norte de Prysma.
Es un experto en sistemas de gestión, incluida la UNE EN ISO 9100 – Sistemas de gestión de la calidad.
Requisitos para las organizaciones de aviación, espaciales y de defensa (y el resto de la familia normativa con EN 9110 y EN 9120).