A punto de cumplirse 3 años de la aprobación de la ley 11/18, sobre reporte de información no financiera, nos espera un cambio importante en la misma, que amplía su alcance a un mayor número de sociedades.
A partir del 1 de enero de 2022, la gran parte de las empresas de más de 250 empleados estarán obligadas a elaborar y auditar sus informes no financieros, en concreto:
Sociedades con más de 250 trabajadores que sean:
- Entidades de interés público, o bien:
- Durante 2 ejercicios consecutivos reúnan a la fecha de cierre de cada uno de ellos una se las circunstancias siguientes:
- Que el total de las partidas del activo sea superior a 20.000.000 de euros.
- Que el importe de la cifra anual de negocio supere los 40.000.000 de euros.
Actualmente la ley aplica de manera general y con las mismas condiciones, solo a las sociedades que tienen más de 500 empleados.
Estas sociedades han pagado la novatada de la ley, dado que el texto de la misma está lleno de ambigüedades y frases de “libre interpretación”, que han dado lugar a diferencias sustanciales entre los contenidos que unas y otras empresas incluían en los reportes, en especial el primer año; pero tras 3 años reportando, los informes no financieros han ido afinándose y convirtiéndose en la mayoría de los casos en herramientas útiles que permiten evaluar el compromiso ético, social y medioambiental de las sociedades.
El camino no ha sido fácil para las empresas de más de 500 empleados, encontrándose muchas dificultades:
- Ambigüedad de la ley.
- Falta de herramientas internas para recopilar la información solicitada.
- Disparidad en las fórmulas de cálculo utilizadas.
- Falta de experiencia en este tipo de informes.
- Diferencias de criterios entre empresas auditoras.…
Ante la ampliación del alcance a sociedades de más de 250 empleados, es muy previsible que algunos de estos problemas se agraven o incluso resulten insalvables, en especial la incapacidad de estas sociedades de poder disponer de la información que se les obliga a reportar.
Esta situación supondría un gran problema, ya que el estado de información no financiera debe acompañar obligatoriamente a los estados financieros para su inscripción en el registro.
Son varios los aspectos que este tipo de sociedades (250 a 500 empleados), deben tener en cuenta para que puedan aplicar correctamente la ley y que no suponga un esfuerzo insalvable:
- En primer lugar, analizar punto por punto la información que me solicita la ley 11/18 y comprobar cuál estoy controlando o midiendo actualmente y cual no. La experiencia nos ha enseñado que aspectos tan importantes, como la edad de los trabajadores, las horas de formación, la accidentabilidad, o el consumo energético no son controlados en muchos casos, y establecer un control sobre los mismos representa un esfuerzo añadido que en muchos casos cuesta mucho asumir.
- Una vez identificada la información que no estoy midiendo actualmente, debo implementar de inmediato el método más sencillo para empezar a medir ya, y recuperar la información del periodo completo. Siempre que pueda utilizaré las herramientas corporativas, y aplicaciones que en automático me aporten el dato necesario.
- Una vez aseguradas las herramientas de medición y tras cerrar el periodo contable, toca recopilar la información de las áreas responsables y ordenarla. La información debe plasmarse en un informe amigable y leíble, ya que por obligación legal debe de publicarse en la página web de la sociedad una vez este verificado. Ya que estamos obligado a hacer el informe, podemos conseguir que sea una tarjeta de presentación perfecta para inversores, clientes y resto de grupos de interés.
- Por último, no olvidemos que el informe debe ser auditado por una tercera parte independiente, por lo que deberemos coordinar con tiempo, con la entidad seleccionada las fechas necesarias previas a las nuestra formulación y aprobación de cuentas. Este punto es muy importante ya que todas las verificaciones se suelen concentrar entre febrero y marzo.
Si tu empresa tiene entre 250 y 500 empleados, no hay tiempo que perder, y debería empezar a planificar desde YA, la elaboración del estado de información no financiera.
Directo consultoría zona centro
20 años de experiencia en Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad
Ingeniero Superior de Montes. Máster en Dirección y Gestión de empresas M.B.A. (F.U.E.)
Más de 20 años de experiencia en consultoría y experto en modelos de responsabilidad social, informes de sostenibilidad, estudios de materialidad, planes estratégicos de sostenibilidad…