La tecnología nos rodea y está al alcance de todos nosotros: smartphones, relojes inteligentes, altavoces inteligentes, coches autónomos… Comprenderla no requiere de grandes conocimientos, sino de interés en saber cómo hay que actuar para prevenir los problemas
La principal defensa que tenemos es aprender a identificar los riesgos que existen y los mecanismos de protección que tenemos a nuestra disposición para no ser víctimas de los ciberdelincuentes.
¿Te animas a seguir nuestras recomendaciones?
1. CUENTA CON UN ANTIVIRUS ACTUALIZADO
Un antivirus actualizado sigue siendo la primer medida de protección con la que debemos contar. Siempre será mejor tener el más básico o incluso gratuito que no tener nada.
2. EN LA RED NO TODOS SON LO QUE DICEN SER
El correo electrónico es una de las principales vías de entrada de amenazas de seguridad. Nadie está exento de recibir un mensaje sospechoso. Por eso, ante cualquier mail extraño elimínalo y no abras ni descargues el archivo adjunto. Si es verdaderamente importante, te volverán a contactar por otra vía. Sospecha especialmente de que estás ante algo anómalo si el e-mail está mal redactado, desconoces el remitente o la dirección es sospechosa o está incompleta, si está escrito en un idioma que no es con el que habitualmente te comunicas con ese interlocutor, si te piden dinero por correo (aunque el remitente asegure ser tu banco), etc. Si acabas aterrizando en una web en la que debes introducir tus datos, fíjate antes en que la dirección comience por ”https”. Siempre que puedas, intenta acceder directamente a esa web desde tu navegador y no después de haber hecho clic en un enlace de un email o de otra fuente sospechosa.
3. MANTÉN TU SISTEMA OPERATIVO ACTUALIZADO
Esto es muy importante a ya que, al igual que los malware evolucionan constantemente, tu SO también debería actualizarse al mismo ritmo. Las actualizaciones del sistema operativo de tus dispositivos suelen disponer de parches para solucionar problemas técnicos o brechas de seguridad. En el caso de Microsoft, se publican el segundo martes de cada mes.
4. HAZ UNA BUENA GESTIÓN DE TUS CONTRASEÑAS
Podemos cometer varios errores con las contraseñas: desde poner una fácil de descifrar (año de nacimiento, número de teléfono, matrícula del coche,123456…), a poner la misma contraseña para todos los sitios. Es importante tener una contraseña única para cada sitio, que sea robusta con multitud de caracteres y cambiarla cada tres meses.
También puedes crear contraseñas mediante generadores de claves de forma aleatoria.
Por último, te recomendamos guardar tu contraseña en un gestor de contraseñas que te ayuda tener contraseñas complejas sin tener que recordarlas.
5. ACTIVA LA AUTENTICACIÓN DE DOS FACTORES
La autenticación de dos factores es un método para iniciar sesión en el que el usuario debe presentar al menos dos pruebas de identidad. Por ejemplo: un sistema que pide una contraseña y además un PIN que llega al teléfono. Este método es uno de los más efectivos para prevenir ciberataques, ya que los criminales necesitan tener el control simultáneo de dos métodos de identificación diferentes para acceder a un sistema.
6. USA CUENTAS DISTINTAS PARA PERSONAS DISTINTAS
Como lo habitual es nuestros hogares es compartir un equipo con nuestros familiares, es importante que crees cuentas para diferentes usuarios y configures los permisos según el principio de necesidad de saber: que cada usuario acceda a donde realmente necesita y no a lo de todos. Con ello, tus datos personales, historial de navegación, archivos, etc., quedarán reservados solo para ti mismo y si se vulnera la seguridad de otro usuario, tu información quedará mejor resguardada.
7. ACTIVA EL FIREWALL
El firewall es una de las herramientas de nuestro dispositivo que suelen venir instaladas por defecto y es fácil de configurar, pudiendo escoger el nivel de protección que cada uno desea en cada momento.
8. DESCARGA CONTENIDO SÓLO DESDE SITIOS OFICIALES
Evita descargar música, videos, películas o series gratis a través de anuncios publicitarios o de forma ilegal en internet. La gran mayoría de estos sitios contienen virus que pueden infectar tu dispositivo.
9. COMPRA EN SITIOS SEGUROS
Las compras online pueden ser también otra vía de entrada para las amenazas de seguridad, ya que pueden robarte datos y dinero. Nuestro consejo: no compres nada en una tienda online que no te parezca de confianza. Revisa que sea un lugar certificado y fiable. Presta atención al certificado SSL de una web (representado con un símbolo de un candado en la barra de navegación) y a que la web desde la que vas a hacer la compra tiene un dominio ‘https’.
Utiliza una tarjeta de prepago o tipo monedero, que puede recargarse con un importe concreto antes de efectuar una compra. Así, se puede depositar en esa tarjeta un importe exacto, con lo que nos aseguramos de que si nos la roban no podrán comprar nada más con nuestro dinero”.
10. EVITA GUARDAR CONTRASEÑAS EN EL NAVEGADOR
Hoy en día, con la intención de hacer más amigable la tecnología para los usuarios, algunos navegadores ofrecen la posibilidad de recordar la contraseña de acceso a los diferentes servicios, pero también pueden ser el objetivo de los cibercriminales para hacerse con tus contraseñas.
11. REALIZA COPIAS DE SEGURIDAD
Ante cualquier riesgo o amenaza de ver comprometidos nuestros archivos (por robo o por daño) es interesante contar con una solución de backup. Realiza copias de seguridad de forma permanente, son la única medida eficaz (y gratis) en caso de que sufras un cibersecuestro de tu dispositivo (Ransomware).
12. SOSPECHA DEL WIFI PÚBLICO
El cartel del «WiFi gratis» puede ser un gran reclamo para ti, pero también para quien intente quedarse con tus datos. Intenta evitar conectarte a una red abierta. Si no te queda otra, evita por encima de todo acceder a datos sensibles (bancos, correos, insertar contraseñas de redes sociales, etc.). Todos los datos que circulen por esa red son plenamente visibles. Valora utilizar una conexión VPN para que la información que transmitas vaya cifrada de punto a punto.
13. CIERRA LA SESIÓN
¿Dejarías la puerta de tu casa abierta o las llaves de tu coche puestas? En lo que a Ciberseguridad se refiere, nunca dejes la sesión abierta en un ordenador público (de la oficina, de una biblioteca…). Recuerda cerrar todas las sesiones antes de desconectarte y apagar el ordenador. Asegúrate de que no está seleccionada la opción de «Recordar contraseña», ya que aunque salgas de la sesión, cualquier que utilice dicho dispositivo podrá acceder de nuevo a tu sesión sin necesidad de conocer la contraseña.
14. ASEGURA TU RED DOMÉSTICA
Debemos proteger siempre con contraseña nuestra red WiFi doméstica para que no se puedan realizar ataques desde nuestra conexión a internet, de los que podamos ser responsables. Si tenemos dispositivos muy antiguos que no lo permitan, al menos deberemos usar algoritmos “WPA3”.
15. SI NO ESTÁS USANDO INTERNET, APÁGALO
Si no estás usándolo, desconéctalo y reducirás posibilidades de sufrir un ataque informático. Tan sencillo como apagar el router o pulsar el botón de ‘modo avión’ y asegurarte una desconexión (casi) total de redes.
Fdo. Rafael Miranda Rivas
Gerente Área Digital en Prysma