Hablamos de compensación de carbono a la forma de mitigar el impacto ambiental de una empresa mediante la mercantilización de una tonelada métrica (tonelada) de reducción de emisiones de CO₂e. Es decir, convierte la reducción de carbono en un crédito que se puede comprar, vender y comercializar.
¿Qué tipos de proyectos de compensaciones de emisiones de GEI existen?
El objetivo de los proyectos de compensación de carbono es contrarrestar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que una empresa genera.
Los proyectos de compensación pueden incluir: reforestación, captura de metano, proyectos de energía renovable (como parques eólicos o centrales hidroeléctricas) y captura directa de carbono. Estos proyectos pueden tener lugar en cualquier parte del mundo.
Una vez calculada la Huella de Carbono, la organización puede compensar la cantidad de toneladas de CO2e que necesite de acuerdo a las diferentes metodologías.
En el caso específico de España, existen diferentes maneras de que una empresa compense sus emisiones de GEI.
1. Compensar emisiones de GEI en el Ministerio:
La compensación de Huella de Carbono del Ministerio de Transición Ecológica y El Reto Demográfico (MITERD) está dirigida a toda organización que tenga inscrita su huella de carbono en el Registro y que, de manera voluntaria, desee compensarla a través de proyectos de:
- Repoblaciones forestales con cambio de uso de suelo
- Actuaciones en zonas forestales incendiadas para el restablecimiento de la masa forestal existente
Se puede compensar la huella de carbono de un año de forma parcial o total, siendo el mínimo para compensar de 1 tonelada de CO2e.
Se debe tener en cuenta que en el certificado quedará reflejado el porcentaje de huella compensada.
2. Compensar emisiones de GEI mediante iniciativas voluntarias:
Si se requiere una comunicación más llamativa con beneficio social y ambiental se recomienda compensar mediante iniciativas voluntarias, las cuales se pueden clasificar de la siguiente manera:
- ONGs, asociaciones y fundaciones:
- Cero CO2 (Fundación Ecología y Desarrollo/Acción Natura)
- Motor Verde (Fundación Repsol)
- Iniciativa RSCO2
- Gold Estándar
- Acuerdos voluntarios con Comunidades Autónomas:
- Oficina Catalana de Cambio Climático
- Sistema Andaluz de Compensación de emisiones (SACE)
- Organización de las Naciones Unidas. Se eligen entre multitud de temáticas de la cual se obtiene la certificación de la ONU
3. Compensar emisiones mediante proyecto de absorción propio:
Esta forma de compensación está referido a organizaciones que deseen inscribir en el registro del MITERD sus propios proyectos de absorción de CO2 situados en cualquier punto del territorio nacional mediante:
- Tipo A: repoblaciones forestales con cambio de uso de suelo
- Tipo B: actuaciones en zonas forestales incendiadas para el restablecimiento de la masa forestal existente
Algunas características de estos tipos de proyectos propios de absorción son:
- Unidad mínima de actuación: 1 ha, donde la cubierta de copas de los árboles mínima sea del 20 % en madurez y la altura potencial de los árboles de 3 m en madurez.
- Permanencia del proyecto: mínimo 30 años.
- Informes de información sobre el proyecto cada 5 años.
Tabla resumen:
Para finalizar, y a modo de resumen, presentamos una tabla comparativa de las diferentes tipologías de compensación de carbono según sus ventajas y desventajas.

Sabemos hacerlo bien…
Desde Prysma contamos con un equipo de expertos en el ámbito de la eficiencia energética y sostenibilidad.
Para más información póngase en contacto con prysma@prysma.es o con nuestro experto amartinezf@prysma.es