Existen diferentes maneras de ahorrar energía a nivel de empresa, y las normas ISO son una forma estandarizada, eficaz y reconocida a nivel mundial de conseguir una optimización sistemática de los procesos energéticos.
El ahorro de energía es una preocupación imperante para la sociedad, que se traduce al nivel empresarial gracias al Real Decreto (RD) 56/2016. Este RD obliga a las organizaciones a pasar una auditoría energética cada 4 años o a certificarse con un sistema ISO 50001.
¿Qué es un sistema de gestión según la ISO?
Es un conjunto de elementos y actividades que interactúan entre sí y que son regulados por unos estándares internacionales certificables como son las normas voluntarias ISO, con el fin de contribuir a un aumento de la eficiencia energética y una mejora continuada del desempeño energético (en el caso de la ISO 50001) o ambiental (ISO 140001).
Esto permite una disminución en la demanda energética y, por tanto, un ahorro de costes y de repercusiones negativas al medio ambiente.
¿Qué ventajas tiene este tipo de sistemas para ahorrar energía?
Las empresas que implementan Sistemas de Gestión según las normas ISO 50001 y/o 14001 se benefician de lo siguiente:
- Mejora continua en los resultados de eficiencia energética; impulsados, examinados y apoyados por los mecanismos que proponen las normas.
- Instauración de una forma de trabajo que detecta y evalúa rápidamente las oportunidades de mejora de eficiencia energética y ahorro de energía.
- Ahorro de costes, gracias a la optimización de recursos energéticos.
- Alineación con las tendencias de los mercados mundiales y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU.
- Reconocimiento mundial, mayor prestigio y situación de ventaja frente a la competencia.
¿Cuánto se puede llegar a ahorrar?
Cada vez más empresas y organizaciones deciden a implantar las normas ISO para ahorrar energía.
Según la Organización Internacional de Normalización (ISO) en 2016, con motivo de los cinco primeros años de vida de la ISO 50001, se ha conseguido generar a las organizaciones un ahorro sistemático de entre el 5% y el 30% del coste energético gracias a la aplicación de esta norma, e “incluso las organizaciones con programas de eficiencia energética maduros aún pueden mejorar en un 10 % o más después de usar ISO 50001”.
Es el caso del Ayuntamiento de Murcia, que ha recibido la certificación ISO 50001 por la gestión energética de cinco de sus instalaciones municipales: la casa consistorial, el edificio de Abenarabi, el de Plaza Europa, la Agencia de Desarrollo Local y el Moneo. Durante el proceso de implantación, se ha conseguido ahorrar un 5% en el consumo de energía eléctrica en tales edificios (136.344 kWh), suponiendo un ahorro de emisiones de más de 56 toneladas de CO2 emitidas a la atmósfera, y un ahorro de 20.000 euros.
Por otro lado está el ejemplo de ENAIRE, la empresa pública que gestiona los servicios aéreos de navegación y control en España, que mantiene la certificación de ISO 14001 desde 2005 y que en el periodo 2019-2021 ha tenido un ahorro de 66.500 toneladas de combustible y la no emisión a la atmósfera de 209.000 toneladas de CO2 gracias a la optimización de rutas.
Sabemos hacerlo bien…
Desde Prysma contamos con un equipo de expertos en el ámbito de la eficiencia energética y la sostenibilidad y podemos ayudarle a implantar un sistema ISO.
Para más información póngase en contacto con prysma@prysma.es o con nuestro experto amartinezf@prysma.es