PRySMA realiza habitualmente mantenimientos de Autorizaciones Ambientales Integradas (AAI) en organizaciones IPPC como garantía del cumplimiento del conjunto de condicionados ambientales de las actividades e instalaciones contempladas en el Anexo I del RD Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de prevención y control integrados de la contaminación.
Los mantenimientos de AAI que PRySMA viene realizando desde hace años son realizados por técnicos especializados. Esto supone una gestión eficaz del cumplimiento legal de la AAI de cada organización, bien desde el punto de vista operacional (control de la instalación y de la actividad),como desde la parte documental (elaboración de documentación técnica y su reporte a órgano ambiental).
Esta gestión se realiza combinando la dedicación presencial en la instalación y la dedicación desde gabinete (oficinas de PRySMA) por parte de personal técnico de PRySMA. La dedicación se puede variar alternando su frecuencia a demanda de cada organización y de la complejidad de las obligaciones ambientales a cumplir, lo que le permite disponer a la organización de un servicio a medida, que economiza su coste. A su vez, el personal de la organización presta una interlocución continua con el técnico de PRySMA, siempre que lo necesite.
En el caso de las organizaciones que externalizan el mantenimiento de la AAI en su conjunto, las actividades tipo que PRySMA suele realizar serían similares a las siguientes, variando según las obligaciones de cada AAI:
I. Realización de trámites legales y su reporte a órgano ambiental:
- Elaboración del Informe sobre los resultados del Programa de Vigilancia Ambiental (PVA).
- Recopilación de información y elaboración de documentación técnica para el registro PRTR / Declaración e-DMA a través de la aplicación telemática de la respectiva CC.AA.
- Revisión y actualización del PVA teniendo en cuenta los posibles cambios en instalaciones y la reorganización de los procesos productivos.
- Declaraciones de analíticas de vertido.
- Archivos cronológicos de Control de Residuos.
- Memorias y Declaraciones de Residuos.
- Elaboración y seguimiento del Estudio de Minimización de Residuos.
- Declaración de envases y residuos de envases y elaboración y seguimiento del Plan Empresarial de Prevención de Envases.
- Informe E-PRTR.
- Seguimiento de COVs y su reporte.
- Otros posibles trámites a realizar que se vayan identificado tras la actualización y evaluación de requisitos legales.
II. Supervisión y seguimiento de control ambiental
Supervisión y seguimiento del control ambiental de la organización derivado de la situación legal actual de cada organización y de las obligaciones de cada AAI. Por ejemplo:
- Coordinación y realización de analíticas de vertido y su seguimiento y revisión de informes de análisis.
- Coordinación de la gestión de residuos en la organización, preparación de la documentación previa a la retirada de residuos, interlocución con gestores autorizados, realización de trámites requeridos con la administración a través del correspondiente sistema de comunicación telemática.
- Coordinación del control de emisiones en focos y realización y registro de las mediciones de los focos según PVA.
- Supervisión del ruido ambiental.
III. Comunicación con proveedores para gestión ambiental
Interlocución con proveedores externos para la planificación y coordinación de las tareas derivadas de la AAI a desarrollar en la organización. Por ejemplo: búsqueda de gestores tras la identificación de nuevos residuos para posterior caracterización, localización de productos químicos de menor impacto, etc.
IV. Detección y seguimiento de mejoras
Redacción y emisión de informes/emails a los departamentos de la organización responsables (mantenimiento, compras, etc.) para la adecuación de instalaciones para el correcto desempeño ambiental conforme a lo exigido por la AAI. Por ejemplo, respecto a: los requisitos de los puntos de muestreo en focos de emisión, las consignas a aplicar en el uso de equipos de medición (autocontroles), la inclusión de tareas reglamentarias en el plan de mantenimiento de la organización, etc.
V. Atención y respuestas a inspecciones y requerimientos de órganos competentes
Como apartado clave, el equipo de PRySMA prioriza y agiliza su atención y respuesta ante las inspecciones y requerimientos institucionales que procedan.
En el caso de que las inspecciones sean programadas y el órgano ambiental avise con la debida antelación a la organización, el técnico de PRySMA acompaña al inspector asignado y realiza todas las aportaciones y aclaraciones que el inspector solicite.
VI. Documentación y reporte a Órgano Competente de modificaciones de AAI
En el caso de organizaciones que realicen cambios en sus instalaciones que repercutan en las obligaciones contempladas en la AAI, el equipo técnico de PRySMA recopila la información/documentación necesaria, elabora la documentación técnica para la modificación de la AAI (sustancial o no sustancial, según Art.10 del RD Legislativo 1/2016) y la notifica a órgano competente por la vía oficial.
VII. Atención continua y asistencia legal al personal de la organización
El equipo técnico de PRySMA presta asistencia técnica continuada en el ámbito de la AAI a los interlocutores de la organización. Muestra su total disposición (presencial y desde gabinete) ante las consultas o dudas que se le puedan plantear y explica las novedades legales que sean de aplicación a la organización.
En cuanto a las organizaciones que externalizan únicamente el mantenimiento de alguna/s obligación/es la AAI, PRySMA presta una asistencia en el ámbito de la AAI limitado al área que la organización establezca. Las organizaciones que recurren a este servicio, por ejemplo, suelen demandar lo siguiente:
- La elaboración de documentación técnica a reportar a órgano competente para dar respuesta a la AAI. Por ejemplo: para el registro PRTR / Declaración e-DMA a través de la aplicación telemática de la respectiva CC.AA, Estudio de Minimización de Residuos, algún otro documento del correspondiente Programa de Vigilancia Ambiental, etc.
- La elaboración de documentación técnica para responder ante requerimientos de órgano competente tras inspección.
Como resultado, las organizaciones obtienen una mayor prevención ante posibles incumplimientos de las obligaciones legales contempladas en las respectivas AAI yse les proporciona una visión exigente de personal experto respecto a la situación legal real de su actividad e instalación.
Joseba Urraza Intxausti
Es Gerente de consultoría en la oficina de Prysma en el País Vasco
jurraza@prysma.es