“La comunicación de los esfuerzos en sostenibilidad aumenta el valor de las marcas y su resiliencia en la gestión de crisis, con inversiones reducidas”
El pasado 30 de mayo PRYSMA celebró en las instalaciones del Colegio de Aparejadores de Madrid, un desayuno sobre Comunicación y sostenibilidad, que contó con tres ponentes principales Dña. Sonia Aparicio Directora de Marca y Medios de Metro de Madrid, D. Juan Pablo Merino, DIRCOM de FCC y D. Javier Gómez Elvira, Director de Gestión de Proyectos de Azucarera AB.
Entre los asistentes había representantes de Paradores, Parques Reunidos, Innovaética, Autopistas, Grupo Dachser, etc.
Las principales conclusiones extraídas de la relación entre las acciones en sostenibilidad y la comunicación son las siguientes:
- Comunicar las acciones de sostenibilidad es una necesidad. Toda compañía tiene cosas buenas que contar, la base es incluir los valores en la estrategia de gestión y comunicación.
- Comunicar los esfuerzos en sostenibilidad a los grupos de interés aumenta el valor de la marca, “las acciones de comunicación son como una hucha, en la que vamos poniendo monedas en forma de valores”, no olvidemos que “lo que no se cuenta, no existe”.
- La gestión de la comunicación en incidentes y alarmas es clave; es cierto que una sola noticia “gris” puede enterrar cientos de impactos positivos, por ello es clave la llamada “lluvia fina” de la comunicación, pero también lo es la acción ordenada, planificada y entrenada en comunicación en situaciones de crisis.
- Las empresas necesitan informar a sus grupos de interés, pero también es clave “formar” a la sociedad para entender los porqués de las acciones en sostenibilidad.
- Formar e informar ayuda a entender y valorar el impacto positivo indirecto en la economía local que crean las empresas, para que sean vistas como “elemento vertebrador de las comunidades locales”, por encima de las posibles “molestias” a corto plazo que puedan ocasionar, funcionando además como canal precursor de la sensibilización.
- Los esfuerzos en sostenibilidad se deben de explicar de forma diferente a cada grupo de interés, pero siempre de la forma más cercana posible, el reto es poner en valor todas las acciones de sostenibilidad para que sean entendidas.
- Nuestros clientes y usuarios están acostumbrados, en muchos casos, a dar por sentado que ciertas empresas son sostenibles, esa confianza se puede transformar en indiferencia si no gestionamos la comunicación y, aun peor, puede permitir que competidores mucho menos comprometidos tengan una misma imagen que las compañías que más apuestan por la sostenibilidad.
- La estrategia de comunicación responsable de sostenibilidad no es un cambio en la estrategia de comunicación y marketing, es un complemento básico que supone una inversión muy pequeña para el gran impacto que genera.