IBERDROLA ha decidido cambiar la manera en que realiza la inspección de sus líneas aéreas pasando de la inspección a pie a una inspección aérea.
Para comprobar en la práctica esta nueva forma de inspeccionar sus líneas, IBERDROLA lanzó como piloto el proyecto CARTOLIDAR, confiando en PRYSMA para la inspección de 619 km de líneas en Cáceres.
PRYSMA utiliza el helicóptero para la captación de imágenes en el espectro visible y en el infrarrojo y emplea la última tecnología LIDAR con la que un láser escanea la línea, la vegetación y el terreno para obtener un modelo 3D de toda la traza de la línea.
Con el postproceso posterior de todos estos datos PRYSMA proporciona:
- Inventario de activos y georreferenciación
- Inspección de defectos visuales
- Termografía
- Distancias LIDAR, incluyendo cambio de condiciones por carga de la línea y por viento
- VEGETACIÓN: Presentando la información en formatos amigables para el personal de mantenimiento y las contratas de tala y poda
- Modelo predictivo de crecimiento del arbolado basado en datos reales de crecimiento
- Identificación y cuantificación de riesgos:
- De incendio
- De caída de árboles
- Preparación de planes de tala y poda optimizados
- Reduciendo la tala y poda a lo mínimo necesario
- Reduciendo el número de intervenciones en cada punto de la línea
- Ingeniería inversa de la línea. Topografía
- Firma de boletines reglamentarios
- Alojamiento en la nube del sistema y de los datos si así lo prefiere el cliente
Es particularmente novedoso y avanzado el estudio de vegetación que modeliza el crecimiento de cada árbol cercano a la línea y en base a este modelo realiza un programa de tala y poda optimizado con el que la empresa eléctrica puede directamente solicitar ofertas de tala y poda.
La novedad del proyecto hace que haya tenido repercusión tanto en medios de comunicación públicos (televisión de Extremadura) como en la comunicación interna de IBERDROLA.
Puedes ver mas detalladamente como funciona esta inspeccion a traves de estos enlaces: