El medio ambiente no tiene capacidad para asimilar esos volúmenes generados por el hombre, ni tampoco existe capacidad tecnológica para reciclarlos todos, así que muchos de esos residuos generados acaban en los mares y océanos del planeta.
En el marco del Congreso Nacional de Medio Ambiente (CONAMA), se ha establecido un grupo de trabajo experto para analizar los retos que deben ser abordados para lograr acabar con este problema que afecta a nuestros mares y océanos, el GT-16. El grupo está compuesto por más de 50 profesionales que ha analizado el estado del arte de las basuras marinas, con el fin de dar a conocer a la sociedad esta problemática y buscar un compromiso de los diferentes actores implicados para luchar contra las basuras marinas.
En este sentido, se han analizado los principales esfuerzos que se están realizando desde diferentes sectores para evitar la generación de basuras marinas, o para su retirada y valorización si han llegado al medio marino.
Al mar llegan todo tipo de residuos plásticos, restos de redes, colillas, envases, maderas….pero en función de dónde aparecen (playas, columna de agua, fondo marino) y en función de los tamaños de la basura, los residuos varían de forma sustancial.
La elevada degradación que presentan los residuos marinos por su permanente exposición al agua salina y al sol dificultan mucho los procesos de reciclado. Eso origina la gran paradoja de que a veces se recogen residuos marinos que, en lugar de convertirse en nuevos recursos, únicamente se mueven de lugar y vuelven a ser depositados en un vertedero o son incinerados. El objetivo ha de ser el reciclado máximo de los residuos marinos. En este sentido un reto importante es el reciclado de plásticos marinos para su reintroducción industrial, para textil o complementos de moda, o industrial del automóvil, reduciendo así las necesidades de producción de plástico virgen y permitiendo alimentar el sistema industrial con sus propios residuos. Es decir, el ideal de la economía circular materializado con los residuos del mar.
Prysma forma parte del grupo de trabajo Basuras marinas de Conama 2016 que tendrá su sesión de presentación el jueves 1 de diciembre de 9:00 a 11:30. En la sesión se abordará el problema global que suponen los residuos para los océanos en las sociedad y las posibles vías para minimizar sus efectos. Acto seguido comenzará el evento de la sala dinámica Decálogo ciudadano: basuras marinas, organizado por Ecoembes. ¡Allí te esperamos!
Mas información en http://www.conama2016.org/web/index.php y en prysma@prysma.es
Autor:
Ainhoa del Caso