A finales del año pasado (2019) Stephen Sicilian, Princioal Goup PM Manager de Power Automate anunciaba en su blog una de las novedades más esperadas, al menos para mi.
Se trata de la posibilidad de llamar a flujos secundarios tal y como podíamos hacer en los workflows tradicionales de Dynamics 365.
Realmente sí que podíamos hacer una llamada a otros flujos a través de la acción HTTP, pero este método era algo engorroso, ya que implica copiar y pegar la URL HTTP de cada flujo.
A partir de finales del año pasado (2019) se introdujo una nueva acción llamada Run a Child Flow (Ejecutar un flujo secundario) donde ya podemos realizar las llamadas a estos flujos secundarios.

Esta nueva característica nos permite diseñar flujos más simples y claros de entender, es decir, cada flujo debería hacer únicamente una tarea, lo que hace que esta sea sencillo de mantener, más sencillo de solucionar posibles errores y sobre todo el de poder reutilizar flujos.
Para poder llamar a un flujo secundario, el trigger de este flujo debe ser:
- Botton (Flujo instantáneo que se desencadena de forma manual)
- PowerApps
- Trigger: Cuando se recibe una solicitud HTTP
A través de estos flujos podemos definir las entradas, las cuales podemos pesarlas desde el flujo padre al flujo secundario.

Una vez finalizado el flujo secundario, podemos enviarle la información al flujo padre, pudiendo usar dos acciones:
- Responder a un PowerApps o flujo
- Respuesta del conector Solicitud/Respuesta HTTP
Al igual que en el desencadenador (trigger), podemos definir cuantas salidas queramos para devolver al flujo padre.

Este tipo de acciones eran ya necesarias y un paso muy grande para la migración final de workflows tradicionales a Power Automate.
Hasta la próxima