Salta la alarma del coronavirus en España, nos podemos nerviosos, se empiezan a tomar medidas. En Madrid cunde el pánico y cierran escuelas, colegios, institutos y universidades durante mínimo dos semanas. Me pregunto si se han planteado en algún momento si es la mejor decisión y qué hacemos con los niños.
Por supuesto que este post es solamente mi opinión. Yo personalmente, como madre de un niño pequeño, no sé si soy muy partidaria de mandar a los niños a casa, sobre todo porque no se están quedando en casa. Y también porque no se ha dado tiempo a las familias a organizarse en los trabajos ni tampoco a las empresas. Eso sí, es una gran prueba a la posibilidad de conciliar la vida personal y laboral y ver que empresas están preparadas y cuales no.
Yo estoy teletrabajando en este momento, pero si mi empresa no me diera ninguna facilidad para conciliar estos días, tendría muy claro una vez pasada esta crisis, que no es la empresa dónde quiero pasar el resto de mi vida profesional.
Otra cuestión por la que no soy muy partidaria es porque ¿qué haces si no puedes teletrabajar/pedir permiso en el trabajo/contratar a alguien? ¿dejamos a los niños con los abuelos que es el colectivo con más riesgo? No es una tontería, es un problema real que tienen un gran número de personas. Pero… no nos desviemos que quería hablar de la conciliación.
El teletrabajo
La primera medida que han aplicado un gran número de empresas en Madrid es el teletrabajo. ¿estamos preparados para teletrabajar?
Según las últimas estadísticas presentadas por Adecco, atribuye al teletrabajo en España un 7,9%, un máximo histórico ocurrido en el último cuatrimestre de 2019. Las comunidades con mayor porcentaje de teletrabajadores fueron Galicia y Extremadura. Sorprende del estudio que Madrid disminuyó el porcentaje en dicho trimestre. Pero parece un porcentaje bajísimo teniendo en cuenta la que se nos viene encima y el porcentaje que debería estar en la actualidad teletrabajando.
Las empresas han tenido que reaccionar rápido, no pueden esperar a las medidas anunciadas por el gobierno sobre permisos para padres/madres. Esto no es solo un problema para familias es un problema global, nos afecta a todos.
Aquellas empresas que ya disponían de teletrabajo u otras medidas de conciliación lo han tenido más fácil. No se han centrado en si sus trabajadores van a trabajar o no desde casa o si van a utilizar mal los permisos. Llevan en su ADN la confianza en sus trabajadores porque ya han demostrados que trabajadores más tranquilos y felices son más productivos. En lo que se han centrado estas empresas es en hacer un protocolo para hacer frente a esta situación.
Por otro lado, están aquellas empresas que no tenían ni una cosa ni otra y que esto ha supuesto el caos total en su organización. Y que previsiblemente verán sus resultados afectados porque las medidas de conciliación o el teletrabajo no son medidas que funcionen de la noche a la mañana, requieren de un estudio, de una implantación y de un seguimiento de las mismas.
@_prysma como empresa #efr lo ha tenido más fácil, ya tenia dentro de sus medidas de conciliación el teletrabajo.
Solo espero que todo este caos sirva para que un mayor número de organizaciones de nuestro país apueste por la conciliación real y por las medidas estrella: el teletrabajo y la flexibilidad. ¿Igual nos damos cuenta de que podemos ser más productivos?