El 28 de abril, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud, centrado este 2022 en la participación y el diálogo social para la creación de una cultura de Seguridad y Salud positiva. Este día se discuten los desafíos globales actuales y el nuevo contexto de la práctica de la seguridad y salud ocupacional.
Destaca el avance tecnológico, los riesgos emergentes en el lugar de trabajo y los cambios en los patrones de empleo y composición de la fuerza laboral, junto con la necesidad de nuevos enfoques preventivos para hacer frente a los nuevos desafíos.
El objetivo primordial para varias organizaciones es recuperar la cultura de la prevención en la empresa una vez pasado el gran golpe que nos ha provocado la pandemia.
Una de las principales herramientas que tenemos las empresas, más allá del cumplimiento de la ley, es la implementación de un sistema de gestión de la Seguridad y Salud Laboral, basado en la mejora continua y certificado en base a la norma UNE EN ISO 45001, muestra del compromiso moral de las empresas con sus personas.
En un lugar de trabajo con una cultura de Seguridad y Salud sólida, los trabajadores se sienten cómodos planteando sus preocupaciones sobre posibles riesgos o peligros para la SST en el lugar de trabajo y la dirección colabora activamente con los trabajadores para encontrar soluciones adecuadas, eficaces y sostenibles.
Esta certificación, al igual que otras certificaciones ISO, está siendo un éxito en España, de hecho, está en el quinto país a nivel mundial en número de certificaciones, según los últimos datos de ISO_Survey 2020.
País | Certificaciones |
China | 120.134 |
Italy | 10.230 |
United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland | 5.432 |
India | 5.260 |
Spain | 3.420 |
Germany | 2.310 |
Romania | 2.191 |
Australia | 1.872 |
Czech Republic | 1.823 |
Taiwan, Province of China | 1.589 |
Colombia | 1.410 |
Japan | 1.400 |
United Arab Emirates | 1.389 |
France | 1.385 |
Bulgaria | 1.287 |
Singapore | 1.200 |
Korea (Republic of) | 1.159 |
Poland | 1.141 |
Son muchos los beneficios que nos proporciona la implantación de un sistema de gestión de Seguridad y Salud Laboral, algunos ejemplos:
- Disminución del índice de lesiones, enfermedades y muertes relacionadas con el trabajo.
- Eliminación de peligros o reducción de los riesgos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
- Mejora del desempeño y la efectividad de la seguridad y salud en el trabajo.
- Aumento de la participación de los miembros de la organización y otras partes interesadas.
- Reducción del coste de los incidentes.
- Reducción del tiempo de inactividad y el coste de caída de servicio (interrupción).
- Se reduce el absentismo laboral, así como la rotación del personal: se encuentran más cómodos en su puesto de trabajo.
- Muestra el compromiso de su responsabilidad corporativa.
- Preserva de la reputación de su marca.
- Motivación y compromiso de los empleados mediante la consulta y la participación.
- Toma de conciencia y desarrollo de una cultura preventiva de la organización.
- Mejora del liderazgo y del control del cumplimiento legal.
- Fácil integración con el resto de normas ISO.
La norma ISO 45001 puede ser aplicada a cualquier empresa, de forma independiente al tamaño, tipo o actividad. En Prysma hemos ayudado a multitud compañías de todos los sectores a conseguir el certificado de AENOR., incluido el sistema de riesgos de nuestros compañeros de SIA y sus vuelos constantes en los helicópteros que soportan los equipos laser LIDAR.
Ponte en contacto con nosotros si necesitas más información sobre esta norma o sobre cualquier cuestión relacionada con buenas prácticas seguras y saludables.
Alexandra Herreo Zwissig Gerente área sostenibilidad