El pasado 3 de marzo de 2022, el Departamento Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco firmó la adjudicación de un contrato de servicios con PRySMA como asistencia técnica de la administración, con el objeto de “Revisión y evaluación de los análisis de riesgos medioambientales (ARM) presentados por los operadores de la CAPV para fijar la garantía financiera obligatoria derivada de la aplicación de la Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental”.
Estos trabajos se enmarcan dentro del sistema de control que el Gobierno Vasco ha establecido, para verificar el cumplimiento de la normativa de responsabilidad medioambiental con respecto a la fijación de la cuantía de la Garantía Financiera obligatoria que marca la Ley de Responsabilidad Medioambiental (Ley 26/2007, RD 2090/2008 y modificaciones).
Esta asistencia técnica consiste en realizar una revisión detallada de los aspectos técnicos vinculados a la metodología para calcular la cuantía de la garantía financiera por responsabilidad medioambiental, comprobando que los ARM cumplen con los requerimientos técnicos que exige la metodología que propugna la Ley de Responsabilidad Medioambiental, en cumplimiento de los artículos 33 (Garantía financiera obligatoria y comunicación a la autoridad competente) y 34 (Elaboración del análisis de riesgos medioambientales) del RD 2090/2008 Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007 (modificado por RD 183/2015).
Los Operadores a los que diferentes Órdenes Ministeriales han puesto fecha para la constitución de la garantía financiera obligatoria, son:
- Operadores sujetos al ámbito de aplicación del RD Legislativo 1/2016 de Prevención y Control Integrados de la Contaminación (IPPC).
- Operadores sujetos al ámbito de aplicación del RD 840/2015 por el que se aprueban medidas de control de los riesgos inherentes a los accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas (SEVESO).
- Operadores que cuenten con instalaciones de residuos mineros que estén clasificadas como de categoría A de acuerdo a lo establecido en el RD 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras.
La metodología en base a la que se elaboran los ARM contempla, por ejemplo:
- La norma UNE 150008:2008 Análisis y evaluación del riesgo ambiental, como esquema de referencia para la elaboración del ARM por el operador;
- Ejercicios prácticos de los Modelos de Informe de Riesgos Ambientales Tipo (MIRAT) y Guías Metodológicas informadas favorablemente por la Comisión técnica de prevención y reparación de daños medioambientales;
- Metodología para la estimación de un índice de daño medioambiental (IDM) asociado a cada escenario accidental, según el RD 183/2015 que modifica el RD 2090/2008 Reglamento de desarrollo parcial de la Ley 26/2007;
- Para la asignación de consecuencias de cada escenario accidental, existe la posibilidad de utilizar metodología anterior al RD 183/2015 (la propia de la redacción original del artículo 33 del RD 2090/2008, sin el cálculo de IDM), en aquellos operadores cuyo sector o asociación sectorial haya presentado un instrumento de ARM sectorial (MIRAT) o una tabla de baremos a la Comisión técnica de prevención y reparación de daños medioambientales, en el plazo de hasta los seis meses siguientes a la entrada en vigor del RD 183/2015 (según lo establecido en la Disposición transitoria única del RD 183/2015).
- Publicaciones bibliográficas aprobadas para la obtención de valores de referencia de las probabilidades de sucesos básicos y los factores condicionantes de cada escenario de accidente. Por ejemplo: PURPLE BOOK, RED BOOK, HSE Assessment of benefits of fire compartmentation in chemical warehouses, HANDBOOK, etc.
- Modelos de dispersión de contaminantes para la determinación del daño ambiental. Por ejemplo: GRIMAZ, fórmulas /metodologías propias de MIRATs, etc.
- etc.
El propósito de la asistencia técnica que Prysma presta es comprobar que cada ARM cumple con la metodología expuesta en la normativa de responsabilidad medioambiental y que cada operador del CAPV ha determinado correctamente la cuantía económica asociada al daño medioambiental de su correspondiente escenario accidental de referencia.
Joseba Urraza Intxausti es Gerente de Consultoría en Prysma.
Lidera el equipo de Prysma y actúa como Director técnico de este servicio de asistencia técnica al Departamento de Desarrollo económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.
Es experto en el ámbito legal de medio ambiente industrial, seguridad industrial, prevención de riesgos laborales y responsabilidad social. Habitualmente presta asistencia técnica y realiza auditorías en el ámbito legal y de gestión a diversidad de organizaciones.