Los eventos de gran calibre concentran una enorme cantidad de personas, actividades y recursos en un corto espacio de tiempo, generándose una serie de impactos ambientales para la ciudad donde se alberga. Esto supone una presión sobre las infraestructuras municipales, el vecindario y el medio ambiente.
Por ello, Madrid incluye en la Ordenanza 4/2021 del 30 de marzo, de Calidad del Aire y Sostenibilidad una disposición para incorporar criterios ambientales a la organización de eventos de gran magnitud, con el fin de minimizar los impactos negativos al medio y dejar un legado beneficioso para la ciudad.
¿Qué eventos aplican y qué implicación tiene?
Todos aquellos cuya asistencia prevista sea superior a 5.000 personas, de cualquier índole: cultural, deportiva o profesional, ubicados en el municipio de Madrid. Los promotores deberán presentar ante el órgano municipal una memoria que analice el impacto medioambiental del evento y recoja medidas preventivas, correctoras y compensatorias para asegurar su sostenibilidad.
¿Qué debe incluirse en el análisis medioambiental?
Hasta la aprobación de unas directrices por el Ayuntamiento, deben recogerse como mínimo los siguientes aspectos:
- Atención a los ruidos, vibraciones y olores.
- Emisión de partículas y gases contaminantes.
- Gestión de residuos y limpieza.
- Contaminación lumínica.
- Consumo de recursos naturales.
- Ocupación de suelo e interacción con las zonas verdes.
- Afección a la biodiversidad.
Pero además:
- Cálculo de la huella de carbono del evento (sus emisiones de gases de efecto invernadero).
- Medidas de compensación de dichas emisiones (en forma de bosques sumideros de carbono).
- Medidas que garanticen la accesibilidad, la movilidad sostenible, la minimización de molestias al vecindario.
- Medidas para fomentar un consumo sostenible de energía y recursos hídricos.
- Medida para comentar la corresponsabilidad y buenas prácticas de los participantes del evento en cuanto a sostenibilidad.
- El cumplimiento de las exigencias relativas al suministro eléctrico, maquinaria, protección acústica y demás normativa ambiental aplicable.
¿Qué ventajas tiene la sostenibilidad en eventos?
- Que se conviertan en espacios accesibles e integradores para todas las personas.
- Que se reduzcan al mínimo los impactos negativos ambientales y socioeconómicos.
- Que se promueva un consumo responsable y unos hábitos comprometidos con el medio ambiente.
- Dejar un legado positivo en eventos y actividades futuras para la ciudad.