Taxonomía Verde o Taxonomía Europea son conceptos cada vez más habituales en el ámbito de la sostenibilidad pero que no siempre son bien entendidas.
Vamos a intentar explicar de forma sencilla en qué consiste y como aplica.
Origen
La Taxonomía Verde nace con el objetivo inicial de que inversores y público en general puedan valorar la “sostenibilidad medioambiental” de los productos que existen en el mercado para que puedan dirigir su inversión hacia productos más sostenibles. La Taxonomía Verde se integra en el Plan de Acción de la Comisión Europea para la financiación del crecimiento sostenible. Este Plan pretende reorientar los flujos de capitales, a inversiones sostenibles.
Este objetivo inicial ha evolucionado a un objetivo más ambicioso, de forma que la Taxonomía Europea pretende clasificar no solo los productos financieros, sino también las actividades de determinadas empresas, pudiendo darnos información sobre el porcentaje de actividad sostenible que realizan.
¿Qué es sostenibilidad ambiental según la Taxonomía?
Una actividad Sostenible medioambientalmente es aquella actividad económica que contribuye a la consecución de uno o más de los seis objetivos medioambientales definidos en Taxonomía:
- Mitigación del cambio climático.
- Adaptación del cambio climático.
- Uso sostenible y protección del agua y recursos marinos
- Transición a una economía circular
- Control y prevención de la contaminación y los residuos
- Protección y rehabilitación de la biodiversidad y de los ecosistemas
Legislación de aplicación.
Para conseguir que la información sobre la sostenibilidad de las empresas sea homogénea, coherente y pública se ha aprobado una normativa específica por la cual las empresas tienen que informar sobre cuán sostenibles son sus productos y servicios. La principal normativa aprobada a nivel europeo en relación con la Taxonomía es:
- (UE) 2019/2088. Reglamento del Parlamento y del Consejo sobre la divulgación de información relativa a la sostenibilidad en el sector de los servicios financieros.
- (UE) 2020/852. Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088.
- (UE) 2021/2139 Reglamento Delegado de la Comisión, por el que se completa el Reglamento (UE) 2020/852 y por el que se establecen los criterios técnicos de selección para determinar las condiciones en las que se considera que una actividad económica contribuye de forma sustancial a la mitigación del cambio climático o a la adaptación al mismo, y para determinar si esa actividad económica no causa un perjuicio significativo a ninguno de los demás objetivos ambientales.
- (UE) 2021/2178 Reglamento Delegado de la Comisión por el que se completa el Reglamento (UE) 2020/852 mediante la especificación del contenido y la presentación de la información que deben divulgar las empresas sujetas a los artículos 19 bis o 29 bis de la Directiva 2013/34/UE respecto a las actividades económicas sostenibles desde el punto de vista medioambiental, y la especificación de la metodología para cumplir con la obligación de divulgación de información.
- (UE) 2022/1214 Reglamento Delegado de la Comisión por el que se modifica el Reglamento Delegado (UE) 2021/2139 en lo que respecta a las actividades económicas en determinados sectores energéticos y el Reglamento Delegado (UE) 2021/2178 en lo que respecta a la divulgación pública de información específica sobre esas actividades económicas.
- (UE) 2022/2464 Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo por la que se modifican el Reglamento (UE) n.º 537/2014, la Directiva 2004/109/CE, la Directiva 2006/43/CE y la Directiva 2013/34/UE, por lo que respecta a la presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas.
¿A quién aplica actualmente la Taxonomía?
Según el Reglamento de Regulación de Taxonomía Verde (2020/852/EU), en su artículo 1 se establece que aplica a:
- Las medidas adoptadas por los Estados miembros o por la Unión que impongan a los participantes en los mercados financieros o a los emisores, cualesquiera requisitos respecto de productos financieros o emisiones de renta fija privada que se ofrezcan como medioambientalmente sostenibles.
- Los participantes en los mercados financieros que ofrezcan productos financieros.
- Las empresas que estén sujetas a la obligación de publicar estados no financieros o estados no financieros consolidados de conformidad con los artículos 19 bis o 29 bis de la Directiva 2013/34/UE del Parlamento Europeo y del Consejo (68), respectivamente.
Es en este último punto es donde entran todo tipo de empresas de cualquier actividad económica, pero que deben cumplir:
- Ser Empresas de interés públicoó
- Sociedades matrices de un grupo grande. Se entenderá por grupos grandes los constituidos por una sociedad matriz y sus filiales que vayan a incluirse en una consolidación y que, de manera consolidada, rebasen los límites numéricos de por lo menos dos de los tres criterios siguientes en la fecha de cierre del balance de la sociedad matriz:
- Total del balance: 20.000.000 EUR;
- Volumen de negocios neto: 40.000.000 EUR;
- Número medio de empleados durante el ejercicio: 250.
Este punto b) ha sido recientemente incluido en la directiva (2022/2064/EU), que aun no ha sido traspuesta a nivel nacional.
Como aplicar taxonomía. De la teoría a la práctica.
Aplicar taxonomía puede ser muy sencillo o altamente laborioso según la actividad económica de la empresa. A medida que la empresa diversifica sus servicios se complica la aplicación de Taxonomía, pero en ningún caso debe suponer una gran dificultad con ayuda experta. Eso sí, el equipo que realice el análisis de Taxonomía deberá ser multidisciplinar ya que debe incluir tanto especialistas en sostenibilidad ambiental, como en el área financiero.
El proceso de Taxonomía exige tres actividades consecutivas:
- Elegibilidad: El primer paso es analizar si la actividad o actividades que realiza la empresa se encuentran dentro de las actividades definidas como sostenibles por la Taxonomía Verde. En el caso de que la empresa realice varias actividades, estás deberán analizarse por separado.
Esta actividad es relativamente sencilla, y se realizará a partir del CNAE o CNAES de la organización y comparando su correspondencia con las actividades descritas en el reglamento UE 2020/852.
- Alineamiento: Si la actividad es elegible, en el siguiente paso se debe comprobar si ésta alineada con los objetivos de la Taxonomía Verde. Este procedimiento consiste en analizar si la actividad cumple con todos los criterios técnicos de selección:
- La actividad contribuye sustancialmente a uno o varios objetivos de la Taxonomía Verde.
- La actividad no causa un perjuicio significativo a los demás objetivos.
- La actividad de la empresa cumple una serie de salvaguardas mínimas en materia de derechos humanos y derechos laborales. Este apartado es fácil de comprobar si la empresa desarrolla su actividad en la Unión Europea, pero si su actividad también se desarrolla en otros países habrá que realizar comprobaciones adicionales.
Si se cumplen estos 3 criterios, la actividad sería elegible y estaría alineada con los objetivos de Taxonomía.
- Reporting regulatario: Si la actividad es elegible y alineada el siguiente paso es analizar el porcentaje de actividad en términos económicos que cumple los criterios y para ello se realizará el cálculo justificado de la cifra de negocio, el CAPEX y el OPEX, que deben darnos de una manera clara el “porcentaje de sostenibilidad” de la empresa.
Esta información se integrará en un informe justificado como parte de la Información No Financiera o Información de Sostenibilidad que debe reportar la empresa anualmente y que deberá ser verificada por un tercero independiente.
Este tercer punto es el más complicado ya que exige un análisis de cada una de las actividades que realiza la compañía, llegando a un nivel exhaustivo incluyendo proyectos concretos, programas, contratos con clientes, etc.
En PRYSMA tenemos una amplia experiencia en el campo de la sostenibilidad y gracias a nuestro equipo multidisciplinar podemos ayudar a analizar y justificar el grado de aplicabilidad de la Taxonomia Verde de su organización y a elaborar, en su caso, los informes de Taxonomía justificados.
También trabajamos en mejorar la sostenibilidad de las organizaciones con Planes específicos, y Políticas orientadas a mejorar la satisfacción y la relación con los grupos de interés.
Cesar Martín es el director de consultoría en la zona centro y experto en ESG