La digitalización parece el paso natural para avanzar y sobrevivir en la situación actual, pero muchas veces las empresas no saben por donde empezar.
Entre febrero y agosto de 2020, más de 36.000 Pymes han desaparecido de nuestra economía, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, aunque siguen representando mas del 98% del total de empresas en el país. La crisis del COVID, que ha conllevado una enorme caída de la demanda, ha colocado a muchas empresas frente al reto de reinventarse para sobrevivir a las nuevas formas de interactuar con los clientes y con el resto de los agentes de su entorno.
Hace tiempo que la digitalización parece el siguiente paso natural en la evolución de las empresas hacia la sostenibilidad, la optimización de la experiencia del cliente, la flexibilidad operativa, la innovación… las empresas digitalmente avanzadas se encuentran en mejores condiciones para adaptarse y salir fortalecidas de esta crisis y de otras que pudieran producirse.
Para muchos, la digitalización pasa por adquirir soluciones tecnológicas, que acaban siendo infrautilizadas, o renovar los sistemas de información incorporando nuevas tecnologías que a menudo están mal dimensionadas. Para otros, la digitalización se reduce al comercio online y la presencia en las redes, pero muchas empresas no ven sus mercados sensibles a estas estrategias y no acaban de encontrar el encaje de la digitalización en sus negocios; no obstante, saben que es un paso que deben dar y no encuentran por dónde empezar.
Llegados a este punto, conviene plantearse seguir ciertos pasos:
1. Actualizar la forma de pensar
La transformación digital no es una iniciativa exclusiva de la tecnología. Es una estrategia empresarial para hacer que una organización sea sostenible y rentable en el futuro. Se trata de valor, personas, optimización y la capacidad de adaptarse rápidamente cuando se necesita mediante un uso inteligente de tecnologías e información.

Para comenzar la transformación digital, debemos preguntarnos sobre cómo la tecnología puede ayudar a alcanzar los objetivos comerciales de la empresa, mejorar los procesos en todos los departamentos y, lo más importante, ofrecer más valor a los clientes.
Mirar hacia dentro y analizar y cuestionar de manera integral los cambios e iniciativas «digitales» en todos los niveles de la organización es clave para el éxito de la transformación digital.
2. Sentar las bases de la cultura digital en la empresa
La resistencia de los empleados (de todos los niveles) es una de las principales razones por las que fracasan las iniciativas digitales, así que hay que asegurarse de que todas las partes interesadas comprenden los beneficios, no solo para la empresa, sino para ellos personalmente.
La transformación digital es continua, y un negocio solo será tan ágil como sus empleados, así que se deben mejorar las habilidades para asegurar que el equipo no solo esté preparado mentalmente, sino también técnicamente para cualquier cambio.
En el caso de las Pymes, al disponer de plantillas mas cortas, se debe evaluar exhaustivamente las capacidades de las que se dispone para que cada inversión, en tiempo y coste, que se realice, esté perfectamente ajustada y definida y pueda exprimírsele el mayor impacto en la operativa y estrategia del negocio.
3. Buscar ayuda y elaborar un plan
Las tres razones por las que las Pymes se ven frenadas en su transformación digital son: la falta de financiación, la falta en habilidades y conocimientos tecnológicos adecuados y la carencia de un plan o estrategia de implementación.
La profusión de soluciones digitales, con disparidad de coberturas, gamas, precios, compatibilidades, etc. suele ser el primer obstáculo frente al que las organizaciones suelen sentirse abrumadas y, en muchas ocasiones, resulta complicado entenderlas y escoger entre ellas lo provocará que se posterguen las decisiones para no elegir de manera errónea.

Un socio tecnológico de confianza puede proporcionar una comprensión más clara de la tecnología, incluidos los riesgos y las medidas de seguridad, así como los costes reales asociados. También puede ayudar a identificar claramente el GAP entre donde se encuentra la empresa y hacia donde debe dirigirse, y con qué herramientas (software y hardware, pero también formación, metodologías, sistemas de gestión…) debe contar.
Establecer un Plan de Acción, con objetivos claros y asumibles, con un calendario ajustado en tiempo y costes y, sobre todo, que pueda medirse y evaluarse, es la única vía para poder emprender una transformación digital con éxito.
4. Priorizar
Se debe asignar la tecnología adecuada a cada objetivo y recoger la información operativa que ayude a identificar las iniciativas a poner marcha. Priorizar según la urgencia y la importancia y, al menos, establecer un plan de mínimos, que permita adecuar el presupuesto y la capacidad en cada momento. Una vez más, un socio tecnológico puede ayudar con esto.
Es importante asegurar que el plan incluya victorias fáciles de alto impacto, como la automatización de tareas y la optimización de la comunicación, que ayudaran al equipo a ganar confianza e impulso.
5. Medir
Por último, se deben establecer las métricas con que se evaluará el grado de éxito de nuestro Plan de Acción, así como el retorno del esfuerzo y de las inversiones asumidas por la empresa y los empleados. Y comunicar este éxito, sin duda alguna, para que la digitalización se convierta en un proceso continuo e inherente al desarrollo del negocio.
Desde Prysma, apoyamos a las organizaciones en todo el ciclo de vida digital desde la definición de una estrategia digital audaz, utilizando métodos ágiles que avancen rápidamente desde la estrategia hasta la ejecución.

Podemos acompañar a las empresas tanto en el diseño, desarrollo y mejora de planes de transformación digital, como en la implementación de soluciones tecnológicas, en el desarrollo de nuevas metodologías de trabajo, en la implantación de una cultura digital en la organización y asesorar en la búsqueda de financiación para los proyectos de digitalización.
Para más información consulta Transformación Digital en Pryma.es
Berta Serrano, es la directora de Prysma en el País Vasco y es una de nuestras expertas en transformación digital
bserranoa@prysma.es
Otra información de interés: