Gestión de Riesgos
La gestión de riesgos es la herramienta de la organización para identificar los peligros que le puedan afectar, para reducir la probabilidad de que ocurran y para mitigar el impacto que podrían ocasionar.
La gestión del riesgo que conocíamos antes del COVID19 ya no vale.
¿Cuáles son los elementos básicos que soportan la gestión del riesgo?
Un inventario permanentemente actualizado
De los peligros que pueden amenazar a los factores clave de la empresa, entre los que no se deben olvidar: la seguridad de las personas, la continuidad de las operaciones, la calidad (del producto o servicio), los resultados económicos y, cómo no, la imagen de la empresa.
Un mapa de riesgos permanentemente actualizado
Basado en un análisis realista y muy profesional de la probabilidad y de las posibles consecuencias de los peligros.
Un plan de actuación ante emergencias permanentemente actualizado
Para afrontar esos casos tremendamente improbables, pero de muy graves consecuencias.
Un plan de continuidad de negocio permanentemente actualizado
Que permita recuperar las operaciones de la empresa, en el menor tiempo posible, en los casos en que estas se pudieran ver interrumpidas.
Un equipo entrenado y un proceso de gestión muy ágil
Capaz de liderar una respuesta rápida a cualquier situación de riesgo.
Aspectos clave en el desarrollo y mantenimiento
de un sistema de gestión de riesgos.
La formación y concienciación
de todos los profesionales de la empresa.
La integración del riesgo
en todos los procesos de planificación y de gestión y, en consecuencia, en la cultura de la empresa.
El compromiso total de la alta dirección
sin el cual es imposible lo anterior.
Aspectos clave en la gestión de riesgos
La crisis del COVID19 nos ha enseñado, o confirmado, que una gestión eficaz del riesgo implica:
Alerta permanente
Ante los riesgos identificados y ante cualquier riesgo emergente que pudiera llegar a afectar
Comité de crisis multidisciplinar
Que en tiempos de “paz” se puede llamar comité de seguridad o de riesgos, que se reúna al menos con frecuencia quincenal. Lo importante es que el riesgo nos pille entrenados, trabajando con mucha agilidad y creatividad para evitarlo.
Información fiable
Para la toma de decisiones.
Rapidez en la capacidad de respuesta
Cualquiera que sea el riesgo al que nos enfrentemos. La inacción, o el retraso en la acción, por falta de decisión, deben descartarse. Tener presente que cualquier decisión que se tome (y las que no se tomen) tiene repercusión en las personas, en la cuenta de resultados, en los clientes, en los proveedores, en la imagen y en la supervivencia de la empresa.
Análisis del resultado de las decisiones
Con información fiable, y nueva toma de decisiones.
Normas de referencia que pueden ser útiles.
UNE ISO 31000:2018
Gestión del Riesgo. Directrices
UNE ISO 22301:2015
Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio. Protección y seguridad de los ciudadanos.
UNE ISO 27001: 2017
Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.
UNE ISO 45001: 2018
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Referencias

Diseño, implantación y mantenimiento de diferentes Sistemas de Gestión: Calidad ISO 9001, Medio Ambiente ISO 14001 y Riesgos para la Seguridad del Paciente UNE 179.003.

Asesoría en el desarrollo, implantación y mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo.

Como resultado, NOVALTIA mantiene implantado un Sistema de Gestión en todos sus centros, enfocado a procesos y a la mejora continua, que pasa con éxito las auditorías de AENOR y de Sanidad.

Asistencia técnica en el diseño e implantación del Sistema de Gestión de Compliance según ISO 37001 y realización de auditorías internas periódicas del Sistema de Gestión de Compliance según ISO 37001 y UNE 19601 en sus oficinas corporativas de España.

Auditorías internas de cumplimiento legal en materia ambiental, prevención de riesgos laborales y seguridad industrial en parques eólicos (en explotación y en construcción), plantas de producción y oficinas de todo España.

Outsourcing y auditorías internas del sistema de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales.

COFIDE es una entidad bancaria publica que financia proyectos de perfil social en Perú, con fondos de entidades como el BCE, AID, etc.
Financiado por la cooperación alemana, Prysma diseñó y definió un Sistema de Identificación, Evaluación y control de riesgos ambientales y sociales (SIEMAS) para los proyectos que el banco financia.

El CSN es el garante de la seguridad nuclear y radiológica en España. Dispone de un sistema de gestión, basado en la norma GSR, que es evaluado periódicamente en las llamadas misiones IRRS que realiza la Agencia Internacional de la Energía Atómica. La seguridad es el factor clave en unos procesos necesariamente complejos.

Rediseño y mejora de los sistemas de gestión de los contratos de gestión integral del agua, tanto en España como en el extranjero. Integración de los sistemas de calidad, medioambiente y prevención…

Asistencia en el desarrollo e implantación del Sistema de Prevención de Riesgos Penales, en 2016, y Auditoría del Sistema de acuerdo con los requisitos de La Liga, en 2017.

Mejora de la seguridad alimentaria en los CEPA de Madrid y Barcelona en la producción de La producción de platos preparados, bollería y repostería dulce y salada, tanto elaborados como semielaborados y comidas preparadas…

Mantenimiento, actualización y auditoría interna del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, desde 2012, según referencial ISO 27001 y adaptación a los requisitos del Esquema Nacional de Seguridad (ENS)…