Medio Ambiente
La sostenibilidad es un requisito indispensable que las organizaciones deben trabajar en profundidad. La reducción de las emisiones, la economía circular y la eficiencia energética son asuntos clave que deben ser prioritarios para todas las organizaciones.
Ayudamos a gestionar su actividad para reducir el impacto negativo que esta pueda tener en el medio ambiente, y favorecer así la sostenibilidad.
¿Qué es la sostenibilidad ambiental?
Se trata de alcanzar un equilibrio en la relación del ser humano con el entorno que le rodea y del que forma parte, y que dicho equilibrio perdure a lo largo del tiempo.
Implica promover el desarrollo económico y alcanzarlo sin amenazar, afectar o degradar el medio ambiente.
Para ello las empresas deben ser conscientes del impacto ambiental de sus actividades, y deben implantar medidas de prevención, o si esto no es posible, deben disminuir el impacto en el medio ambiente derivado de sus actividades, productos y servicios.
¿Cómo desarrollar la sostenibilidad ambiental?
Existen múltiples maneras de desarrollar la sostenibilidad ambiental
Implantando Sistemas de Gestión Ambientales o Energéticos que ayuden a establecer un seguimiento de los procesos de la empresa promoviendo una cultura de mejora continua.
Calculando, analizando, y llevando a cabo planes que ayuden a reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI´s) o a reducir el consumo de agua dulce.
Realizando auditorías energéticas que establezcan medidas de mejora en las instalaciones de los edificios e industrias, y en su manera de gestionarlos, de forma que se alcancen diferentes metas de eficiencia energética.
Identificando, analizando y evaluando los diferentes riesgos ambientales, para establecer planes que reduzcan dichos riesgos.
Realizando el mantenimiento de autorizaciones ambientales en organizaciones IPPC y no IPCC (Prevención y Control Integrados de la Contaminación).
Estableciendo estrategias para conseguir la sostenibilidad ambiental minimizando el consumo de recursos, la generación de residuos, etc. (Residuo Cero, Economía Circular).
Evaluando y reduciendo el impacto ambiental que pueda tener un producto o servicio determinado (Ecodiseño).
Elaborando planes de marketing basados en estrategias de sostenibilidad.
Productos de Medio Ambiente
Sistemas Normalizados Certificables
ISO 14001
Sistemas de gestión ambiental
ISO 50001
Sistema de gestión energética
ISO 14006
Gestión del Ecodiseño
ISO 14064-67
Gases de efecto invernadero y huella de carbono
ISO 14046
Gestión ambiental – Huella de agua.
ISO 20121
Sistemas de gestión de Eventos Sostenibles
Conformidad AENOR
Residuo Cero y Hacia Residuo Cero
EMAS
Programa Europeo de Ecogestión y ecoauditorías
PEFC
Cadena de Custodia de Productos de Madera
FSC
Forest Stewardship Council
Huella de Carbono (HC)
Realización del cálculo de la huella de carbono: inventario de gases de efecto invernadero emitidos por una organización, producto, servicio o evento.
Normas más utilizadas: ISO 14064-1, GHG Protocol, ISO14067, PAS 2050, etc.
Se realiza el diseño de la herramienta y se establece la metodología de cálculo.
Se llevan a cabo la verificación y trazabilidad del cálculo, y se elaboran planes estratégicos de reducción de las emisiones, así como apoyo en el registro del MITECO.
Huella Hídrica (HH)
Realización del cálculo de la huella hídrica como indicador del uso de agua dulce consumida, evaporada o contaminada.
Se evalúa tanto el uso de agua directo, como el indirecto. Se realiza una clasificación de las fuentes de agua (azul, verde y gris) siguiendo los estándares de la ISO 14046: recopilando y evaluando las entradas, salidas y potenciales impactos ambientales relacionados con el agua utilizada o afectados por un producto, proceso u organización.
Eficiencia Energética (EE)
Realización de Auditorías Energéticas de edificios e industrias según RD56/2016,
- Elaborando un inventario de los diferentes equipos consumidores de energía (electricidad y los diferentes combustibles utilizados), realizando medidas de consumos y/o variables que afecten a dicho consumo, evaluando el uso que se le da a las instalaciones, analizando la distribución de consumos de los diferentes sistemas consumidores, estableciendo diferentes medidas de mejora de eficiencia energética del edificio o industria.
- Elaboración del plan de acción de ejecución de dichas mejoras. Apoyo en los registros de las diferentes CCAA.
- Realización de Certificados de eficiencia energética de edificios existentes según RD235/2013, a través del software homologado CE3X.
- Implantación de Sistemas de Gestión de la Energía: ISO 50001, como herramienta de mejora continua del desempeño energético.
Riesgos ambientales
Realización del análisis de riesgos ambientales derivados de una actividad y establecer las bases para una gestión eficaz
Determinando el coste económico de las medidas de reparación y estimando el importe de la garantía financiera.
Este análisis se realiza según la ISO 150.008 de evaluación del riesgo ambiental y el RD183/2015 de Responsabilidad Medio ambiental.
Apoyo para presentar la declaración responsable ante la Administración y adoptar las medidas preventivas adecuadas para evitar o reducir al máximo los posibles riesgos ambientales detectados.
Mantenimiento de Autorizaciones ambientales
Realización del mantenimiento de Autorizaciones Ambientales en organizaciones IPPC y no IPCC (Prevención y Control Integrados de la Contaminación), como garantía del cumplimiento del conjunto de condicionados ambientales de las actividades e instalaciones contempladas en las respectivas autorizaciones ambientales mediante
Documentación de los trámites legales y su reporte a órgano ambiental
Supervisión y seguimiento de control ambiental operacional de la instalación
Detección y seguimiento de mejoras y buenas prácticas ambientales
Atención y respuestas a inspecciones y requerimientos de órganos competentes
Documentación y reporte a Órgano Competente de modificaciones en las autorizaciones ambientales
Atención continua y asistencia legal al personal de la organización
Marketing verde
Realización de estudios integrales del modelo de negocio establecido por cada empresa
determinando cuales son los productos y/o servicios que tengan valor ambiental, es decir, que sean menos contaminantes en sus procesos productivos o tengan un packaging reducido y reutilizable. Elaboración de una estrategia de comunicación de dichos productos y/o servicios, así como de la participación en proyectos y eventos ambientales, planes de reducción de emisiones, recursos hídricos, residuos, etc.
Economía circular
Elaboración de diagnósticos de situación, mediante el análisis de la estrategia y los procesos de la organización.
Como primer paso para identificar en qué ejes de la economía circular deben centrarse los esfuerzos
Gestión de residuos
Ecodiseño
Reutilización del agua
Diseño de estrategias para conseguir la sostenibilidad de los recursos reduciendo al mínimo la generación de residuos y el consumo de recursos.
Rediseño de procesos e implantación de cambios. Evaluación de cumplimiento y búsqueda de mejoras.
Ecodiseño
Identificación de los criterios ambientales que pueden incorporarse en el diseño de los productos/servicios de la organización
Con el objetivo de reducir los impactos ambientales generados durante todas las fases de su ciclo de vida, desde la extracción de las materias primas hasta el final de su vida útil. Alineamiento del ecodiseño con la estrategia de la organización. Rediseño de los procesos e incorporación de los criterios ambientales.