¿Qué son los riesgos ambientales?
El riesgo ambiental se puede entender como la gravedad de las consecuencias que se pueden derivar de un daño al medio ambiente y la probabilidad de que se dé esa situación.
Quien contamina paga y repara los daños medioambientales causados.
El riesgo ambiental se puede entender como la gravedad de las consecuencias que se pueden derivar de un daño al medio ambiente y la probabilidad de que se dé esa situación.
La ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental introduce el concepto de daño ambiental y pone el foco en los operadores económicos y sus obligaciones con los recursos naturales.
Esta responsabilidad ambiental es considerada universal, ilimitada y objetiva, debiendo los operadores atender a sus obligaciones hasta 30 años después de que se haya producido el daño.
Para ello la ley obliga en determinadas circunstancias a contratar garantías financieras.
Esto hace que un gran número de empresas se vean afectadas teniendo que constituir dicha garantía financiera en diferentes fases.
Para poder establecer ese daño y dicha garantía financiera, es fundamental realizar el análisis de riesgos ambientales y poder así ver qué puede ir mal, qué puede motivar que algo vaya mal, con qué frecuencia puede ocurrir, qué gravedad tiene lo que puede ocurrir y cuánto puede costar devolver los recursos naturales a su estado original.
Realización del análisis de riesgos ambientales derivados de una actividad y establecer las bases para una gestión eficaz, determinando el coste económico de las medidas de reparación y estimando el importe de la garantía financiera
Este análisis se realiza según la ISO 150.008 de evaluación del riesgo ambiental y el RD183/2015 de Responsabilidad Medio ambiental.
Apoyo para presentar la declaración responsable ante la Administración y adoptar las medidas preventivas adecuadas para evitar o reducir al máximo los posibles riesgos ambientales detectados.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Estas cookies no son necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.