Perú
Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
19/04/2022 - 18/10/2022
Descripción:
El contrato forma parte del proyecto “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Calidad del Perú” financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que tiene como objetivo fortalecer el Sistema Nacional de Calidad del Perú mediante el apoyo a su institución líder, el Instituto Nacional de Calidad (INACAL).
El contrato apoya a ese objetivo mediante la consecución de los siguientes objetivos específicos:
- Fortalecer la Dirección de Acreditación y las entidades del Sistema Nacional de Calidad (ecosistema de Acreditación) para una atención oportuna y eficiente a la demanda actual y futura de servicios de evaluación de la conformidad requeridos, actualmente, para los procesos de compras públicas, y los organismos reguladores y de supervisión.
- Promover el crecimiento de la oferta de Organismos de Evaluación de la Conformidad (OEC), de forma descentralizada, aportando al desarrollo de actividades de alto valor agregado en las regiones
- Facilitar la inserción de la producción nacional en las compras públicas y en las actividades reguladas por los diferentes sectores (energía y Minas, Salud, Producción, Ambiente, Educación, Comercio exterior y turismo, Transporte y QaliWarma).
Para la consecución de estos objetivos se realizará un análisis exhaustivo de la situación actual de los servicios de evaluación de la conformidad del país, identificando las necesidades actuales y futuras y estimando la demanda, oferta y brecha de servicios de evaluación de la conformidad.
Los resultados principales del proyecto son:
- Preparar plan de trabajo mediante la definición de la hoja de ruta, las pautas y elementos, tomando en cuenta los alcances y las limitaciones con base en la coyuntura actual.
- Realizar encuestas a los distintos actores involucrados para recopilar toda la información que permita identificar las necesidades actuales y futuras de los servicios de evaluación de la conformidad y los servicios de acreditación.
- Preparar un reporte de análisis donde se sistematice y se interprete la información obtenida, en la etapa anterior, de forma que pueda ser utilizada para la estimación de la demanda, oferta y brecha de servicios de evaluación de la conformidad.
- Integrar y estructurar el informe final con plan de inversión, el cual debe proponer los criterios teórico-metodológicos que abarquen la identificación de la demanda y oferta; estimar la demanda de los servicios y determinar la brecha en la provisión de servicios para fortalecer la Dirección de Acreditación, así como el resto de las entidades del SNC.
Como producto final del contrato se elaborará un Informe Final, con plan de inversión detallada, que incluya al menos:
- Estimación de la demanda actual y proyectada de los servicios de evaluación de la conformidad requeridos en el país. Y tipos de Organismos de Evaluación de la Conformidad requeridos a nivel regional
- Estimación y proyección de la oferta de servicios de Evaluación de la Conformidad (EC) y los servicios de acreditación, determinando la brecha para el período proyectado.
- Propuesta y presupuesto previsto (costo de las acreditaciones requeridas) para una estrategia de intervención dirigida a reducir las brechas en la evaluación de la conformidad y la acreditación en el país, especialmente en apoyo de las acciones de control y vigilancia, y las compras públicas.
- Identificación de los rubros en donde la rentabilidad potencial para el OEC pueda no ser suficiente para la generación de una oferta privada y deba sugerirse una intervención desde el estado con OEC pertenecientes al sector público.
- Identificación y correlación entre el índice de competitividad de 5 países de la región (4 países de la CAN y 1 adicional) y el número de OEC acreditados para evaluación de la conformidad requerida por reglamentos técnicos, normalizado por millón de habitantes. Países: Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Chile
- Informe ejecutivo resumen