Proyecto

Apoyo a pymes rumanas en sectores industriales de referencia para armonización con la legislación de la unión europea en ámbitos de calidad y seguridad de los productos, protección medioambiental y salud y seguridad de los trabajadores en las empresas

El objetivo general del proyecto es mejorar la capacidad de las Pymes (pequeñas y medianas empresas) para competir de manera más eficaz y eficiente en el mercado de la Unión Europea.

Localización

Rumania

Órgano Financiación

Unión Europea

Fecha Inicio

01/2009 - 12/2009

Sectores

Pare ello se proporcionó asistencias técnica con el fin de aumentar la competitividad de las Pymes en el mercado de la Unión Europea mediante la armonización con legislación de la UE en ámbitos de calidad y seguridad de los productos, protección medioambiental y salud y seguridad de los trabajadores en las empresas, llevando a cabo las siguientes actividades

Identificación y selección de directivas europeas a implementar: El número de directivas seleccionadas permitirá abordar los aspectos más importantes de la legislación de la Unión Europea

Seleccionar las Pymes a participar en cuatro sectores industriales, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: capacidad de organización y gestión de la empresa, capacidad de marketing, capacidad financiera, potencial de internacionalización y cooperación, derechos de propiedad intelectual, existencia de área de investigación y desarrollo, existencia de delegaciones internacionales.

Evaluación de las 400 pymes seleccionadas: análisis de las pymes seleccionadas desde el punto de vista de cumplimiento de los requisitos de las directivas europeas identificadas

Asistencia técnica a las pymes para la elaboración de 100 planes de armonización/adaptación: identificando los tipos de inversiones y costes asociados enfocados al cumplimiento de la legislación de la UE, Recursos financieros (internos y externos) para implementación de los planes de acciones, prioridad de implantación de acciones e inversiones financieras.

Formación de las pymes en los sectores industriales seleccionados y las Asociaciones profesionales (elaboración de estudios de necesidades de formación, desarrollo e implementación de los cursos de formación, evaluación de la formación).