Proyecto

Diagnóstico de brechas en servicios especializados de metrología (Selección #: PE-T1417-P007)

Localización

Perú

Órgano Financiación
Fecha Inicio - Fin

01/11/2022 - 05/05/2023

Sectores

El contrato forma parte del proyecto “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Calidad del Perú” financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que tiene como objetivo fortalecer el Sistema Nacional de Calidad del Perú mediante el apoyo a su institución líder, el Instituto Nacional de Calidad (INACAL).

En concreto este contrato este contrato esta enfocado en fortalecer al INACAL, a través su Dirección de Metrología, para asegurar una atención oportuna y eficiente de las necesidades metrológicas a mediano y largo plazo. Para ello establece como objetivo general contar con un estudio de estimación de la demanda actual y futura de servicios metrológicos en el país para un horizonte de 10 años, basado en un diagnóstico de la prestación de los servicios metrológicos en el Perú y en la sistematización de experiencias exitosas internacionales que hayan contribuido a consolidación de la metrología en sus respectivos países.

 

El contrato apoya a ese objetivo mediante la consecución de los siguientes objetivos específicos:

  • Evaluar y estimar cuantitativamente, la demanda, la oferta y la brecha, actual y futura, de los servicios de metrología industrial, científica y legal a nivel nacional, para un horizonte de 10 años, considerando para ello las necesidades de soporte metrológico al desarrollo económico, científico y tecnológico del país.
  • Identificar, revisar, describir y analizar las características, estrategias, mecanismos y proyectos, mediante los cuales se brindan servicios metrológicos en un conjunto de países previamente seleccionados a fin de identificar las mejores prácticas que puedan ser adoptadas o replicadas por la Dirección de Metrología del INACAL.

 

Para ello se realizan actividades relativas a:

  • Preparar plan de trabajo mediante la definición de la hoja de ruta, las pautas y elementos, tomando en cuenta los alcances y las limitaciones con base en la coyuntura actual.
  • Identificación de partes interesadas y entidades relevantes de los sectores privado, público y académico, relacionadas con el uso de servicios metrológicos (servicios de metrología industrial, científica y legal)
  • Levantamiento de información a través de las partes interesadas identificadas y del análisis de documentación relevante. Desarrollo de metodología para el levantamiento y análisis de la información
  • Desarrollo del marco metodológico para la identificación de la demanda actual y proyectada de servicios (servicios de metrología industrial, científica y legal) a nivel nacional (transversal y por regiones), así como de la oferta de servicios actual y proyectada, y la brecha.
  • Identificación y análisis de tendencias globales y nacionales que pueden influir en la demanda de servicios de metrología industrial, científica y legal en los ámbitos regionales.
  • Análisis de sectores productivos regionales prioritarios (según documentos de gestión regional), considerando potenciales de crecimiento futuro y sus posibles necesidades específicas de servicios metrológicos según tipo de metrología (industrial, científica y legal).
  • Determinación de demanda histórica, demanda actual y proyección cuantitativa de la demanda de servicios metrológicos en metrología industrial, científica y legal según ámbito geográfico (regional y nacional); y, por magnitudes y laboratorios.
  • Diagnóstico del estado actual de la prestación de servicios metrológicos a nivel país, enfatizando las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, en especial de la Dirección de Metrología del INACAL.
  • Análisis de la estructura de la oferta pública y privada de servicios metrológicos según ámbito regional, identificando los proveedores de servicios y la cartera de servicios metrológicos. Determinación de la oferta histórica de servicios según la estructura desarrollada.
  • Caracterización de la capacidad actual de prestación de servicios y descripción del estado de los recursos de la Dirección de Metrología y otras entidades priorizadas en coordinación con la Dirección de Metrología.
  • Proyección de la oferta de prestación de servicios de acuerdo con las características actuales de los prestadores de servicios actuales de metrología industrial, científica y legal según ámbito regional, incluyendo la Dirección de Metrología del INACAL.
  • Desarrollar y aplicar la metodología para la evaluación de las realidades internacionales a ser consideradas en el benchmarking, incluyendo el proceso de selección de país de referencia, la selección de los 3 casos deberá realizarse de manera coordinada con la Dirección de Metrología del INACAL.
  • Identificar y describir experiencias, proyectos y/o estrategias exitosas encontradas en los países seleccionados considerando objetivos, impactos y costos, y evaluar la posibilidad de aplicación considerando las características de los servicios de metrología en Perú.

 

Como producto final del contrato se elaborará un informe final integrado, que se presentar en el marco de un taller con las autoridades de INACAL y el BID, en el que se incluye:

  • Determinación de la brecha proyectada y descripción de las características de los servicios metrológicos requeridos según el tipo (metrología industrial, científica y legal), las magnitudes, los laboratorios y ámbitos geográficos (regiones y nacional).
  • Identificación de instituciones públicas y/o privadas con alto nivel de exactitud en capacidad de ofrecer servicios en campos no atendidos por la Dirección de Metrología de INACAL.
  • Propuestas de estrategias para reducir las brechas de servicios identificadas.

 

Análisis referencial de necesidades de inversión para el cierre de las brechas identificadas.