Prysma y Fundación Las Médulas colaboran para mejorar las sostenibilidad de las empresas

Prysma y la Fundación Las Médulas presentaron, ayer en Ponferrada, un nuevo servicio de asesoramiento a empresas en materia de sostenibilidad. César Martín, Director de zona centro y Marta Arbeloa gerente de sostenibilidad de transformación de negocio fueron los representantes de Prysma en esta jornada, a la que asistieron múltiples medios de comunicación locales. Las…

Modelos ISO de eficiencia energética

La tendencia mundial hacia la eficiencia energética ha impulsado numerosos mecanismos que permiten a las empresas ahorrar energía en sus procesos, disminuyendo sus costes económicos y ambientales. Para liderar el cambio existen estándares reconocidos como las normas ISO y una legislación nacional más ambiciosa en eficiencia energética, traspuesta por las directivas europeas. ¿Qué normas ISO…

Ayudas a Consumidores electrointensivos – Real Decreto 1106/2020. Fecha límite diciembre de 2022

El Real Decreto 1106/2020, del 15 de diciembre, entró en vigor para reconocer la dependencia de la industria electrointensiva del suministro eléctrico y la incertidumbre que esto conlleva. Con el fin de crear un marco regulatorio, disminuir los impactos ambientales y posicionar mejor a la industria europea entre los competidores, el Estatuto de Consumidores electrointensivos…

Huella de carbono: cómo cumplir con la nueva normativa

Desde la aprobación del Protocolo de Kioto en 1997, y especialmente desde su entrada en vigor en 2005, las empresas han ido incorporando la variable carbono a su gestión. Actualmente, la sociedad está demandando productos más responsables con el medio ambiente y premiando a las empresas más sostenibles. Términos como derechos de emisión, compensaciones, huella…

5 de marzo. Día Mundial de la Eficiencia Energética

El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética. Desde 1998, en una Conferencia Internacional celebrada en Austria se acordó crear un día que fuese emblemático, sobre la importancia de cuidar y hacer un uso consciente y responsable de la energía. En este encuentro se debatió sobre crear estrategias para ampliar la diversificación…

ECONOMIA-CIRCULAR_1

Economía circular: de la estrategia a los proyectos “cero plásticos”

La economía circular es un modelo de desarrollo restaurativo y regenerativo por diseño y tiene por objetivo reducir tanto la entrada de recursos (materiales, energía y agua) como la producción de residuos, cerrando los flujos económicos y ecológicos de los recursos. Extiende el ciclo de vida de los productos, contrastando con el modelo económico lineal…