Descarbonización de la economía española a largo plazo (2050)

España tiene potencial para convertirse en uno de los países europeos en impulsar el cambio hacia la neutralidad climática. Apoyándose en el Reglamento 2018/1999 de la Unión Europea, en 2020 plantea una “Estrategia a Largo Plazo para una economía española moderna, competitiva y climáticamente neutra en 2050”. ¿La finalidad? ¿Cuáles son las líneas estratégicas que…

Taxonomía Verde, bien entendida

Taxonomía Verde o Taxonomía Europea son conceptos cada vez más habituales en el ámbito de la sostenibilidad pero que no siempre son bien entendidas. Vamos a intentar explicar de forma sencilla en qué consiste y como aplica. Origen La Taxonomía Verde nace con el objetivo inicial de que inversores y público en general puedan valorar…

Nace una nueva ISO, Emisiones Cero Netas

Con motivo de la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) de noviembre de 2022, la Organización Internacional de Normalización (ISO) ha publicado el nuevo estándar Net Zero Guidelines (Directrices para el Cero Neto). Elaborada por más de 1.200 organizaciones de 100 países, la Asociación Española de Normalización (UNE) la traduce…

Adjudicación de Contrato de Servicio a Prysma por el Gobierno Vasco para la revisión y evaluación de los Análisis de Riesgos Medioambientales presentados por los Operadores la CAPV

El pasado 3 de marzo de 2022, el Departamento Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco firmó la adjudicación de un contrato de servicios con PRySMA como asistencia técnica de la administración, con el objeto de “Revisión y evaluación de los análisis de riesgos medioambientales (ARM) presentados por los operadores de la CAPV…

Certificación PEFC: El compromiso de prysma en la gestión forestal sostenible y la cadena de custodia de productos forestales

EL BOSQUE COMO FUENTE DE VIDA Los bosques desempeñan un papel fundamental para el medio ambiente, la población y la economía mundial. Son fundamentales para aliviar los efectos del cambio climático y los desastres naturales, con un papel principal en la protección de los suelos y en el cobijo de gran variedad de especies vegetales y…

16 de octubre. Día mundial de la Alimentación

Cada 16 de octubre desde el año 1979 se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, Una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el claro objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de hambre cero. El…